Mostrando las entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

14 abr 2016

¡ Protege Tu Información ! Respalda En La Nube Gratis.

Es muy común en la era de la información y la digitalización que toda nuestra vida este en un ordenador como fotos, vídeos, música y otros.

Normalmente NO acostumbramos de respaldar nuestros datos. Es común ver que los usuarios pierdan datos importantes con mucha frecuencia. Existe una manera de mantener en buen resguardo esas fotos o vídeos memorables.

1- Siempre se lo mas ordenado posible en el almacenamiento de la información, el disco duro es como tu cocina, si no eres ordenado y colocas todo en su lugar jamás encontraras el paradero de aquellos cubiertos de plata. Coloca todo en carpetas debidamente renombradas en direcciones comunes, por ejemplo el "Escritorio" o "Mis Documentos".

2 - Mantener siempre tu antivirus actualizado, Todas las casas de seguridad suelen actualizar sus programas el último trimestre del año. Siempre en Enero revisa que tu antivirus este al día. Las "Bases de datos de virus" de todos los antivirus actualmente se actualizan frecuentemente y automáticamente, pero es mejor revisarlo mensualmente para estar seguros.

3 - Revisa con el Scanner del antivirus toda tu información frecuentemente. Es mejor evitar que se propague algún virus, detenerlo a tiempo y evitar daños graves a toda tu información.

4 - Investiga que tú data no este duplicada, sin que tengas información de ello. Es muy común por error humano o cibernético que los datos hagan varias copias en una misma dirección. Existen programas que lo hacen por ti, pero debes de revisar siempre antes de borrar.

5 - Ahora procede a respaldar tus datos, Es recomendable hacerlo dos veces. Siempre respalda en dos lugares diferentes por ejemplo: Un  Disco Duro PortátilDisco Duro Interno Extra en tu equipo, Pendrive, Discos CD, DVD o Blu-ray y siempre usa servicios de almacenamiento en la nube.

6 - Mantener siempre actualizados tu respaldo. Cuando que tu data aumente entonces lo debe hacer el respaldo, si no perderás información valiosa.

7 - Trata de almacenar lo menos posible, no es necesario convertirnos en acumuladores. Siempre tendremos opciones de ver películas, fotos y videos Online y solo almacenar en favoritos de nuestro navegador para futuras ocasiones.

Existen muchas empresas que se especializan en "Backups" ya sea respaldando o recuperando lo perdido. Es importante resaltar que cuando algo es borrado, formateado o dañado. Puede ser recuperado, pero es demasiado costoso y lleva bastante tiempo. Además es posible que no recuperes lo que deseas.

Existen servicios gratuitos de almacenamiento en la nube. Diferentes en espacio de almacenamiento y velocidad de subida, pero la mayoría funciona decentemente.

Tenemos varias empresas en cual confiar nuestra Data:

Google Drive: Ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios, que se comparten entre tres de sus productos más usados. Compatible con Smartphone. 

* Google Music: Es un servicio de almacenamiento y sincronización de música en la nubeEl servicio permite el almacenamiento gratuito de 50.000 canciones, Compatible con Smartphone. 

* Flickr: Permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías vídeos en línea, a través de Internet. Con una capacidad gratis de 1 TBCompatible con Smartphone. 

* OneDrive: Este servicio ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito, Compatible con Smartphone. 

* Hubic: Es un proveedor de alojamiento web francés. Ofrece servidores dedicados, alojamiento compartido, registro de dominios, y mucho mas. Este servicio ofrece 25 GB de almacenamiento gratuito pudiendo escalar a 200 GB de almacenamiento gratuito solo invitando amigos , Compatible con Smartphone.

* Mega: Es un servicio para el almacenamiento de archivos en la nube. Música, vídeos y documentos. De hasta 50 GB de información totalmente gratis. Compatible con Smartphone. 

* Dropbox: Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nubeEl servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios. Con una capacidad inicial de 2 GB gratis. Compatible con Smartphone.

* Box:  Es un sitio web en línea de Respaldo e intercambio de archivos en la nube, y ofrece hasta 10 GB de almacenamiento gratuito. Compatible con Smartphone. 

* Amazon Cloud Drive: Es un servicio de alojamiento de archivos presentado por AmazonLos usuarios disponen de 5 GB de espacio de almacenamiento gratuito. Compatible con Smartphone.

* Adrive: Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nubeEl servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea así como realizar copias de seguridad online. Las cuentas gratuitas permiten a los usuarios disponer a través de un navegador web de 50 GB de almacenamiento en sus servidores. Compatible con Smartphone.

* FlipDrive: Es otro proveedor de almacenamiento en la nube que se puede utilizar para almacenar sus datos en línea y sincronizarlo con diferentes dispositivos, Posea 10 GB de almacenamiento gratuito. Compatible con Smartphone.

* iCloud Drive: Es el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, Es un sistema multiplataforma, cuenta con 5 GB de espacio gratuito. Compatible con Smartphone.

* Mediafire: Es un servicio de alojamiento de archivos y de alojamiento de imágenes gratuito, posee 50 GB de espacio gratuito. Compatible con Smartphone.

* pCloud: Es otro proveedor de almacenamiento en la nube que se puede utilizar para almacenar sus datos, puede Cifrar su información y proteger sus datos de curiosos. Nos regala en la cuenta gratuita 50 GB de espacio. Compatible con Smartphone


4 dic 2015

Una Internet más Segura y Libre, Usando los DNS Públicos de Google

Si algo caracteriza a los proveedores de Internet a nivel mundial, no es precisamente la gran calidad de los servicios que prestan (en algunos sitios son peores que en otros), por esta misma razón muchas veces presentamos problemas con nuestras conexiones que ralentizan la velocidad. En este caso usar DNS diferentes puede ayudarnos un poco.

Los DNS (sistema de nombre de dominio) es una tecnología basada en una base de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP del servidor donde está alojado el dominio que contiene la página web al que queremos acceder.

Un simple cambio de DNS puede permitirte acceder a sitios que tu operadora de internet o gobierno ha bloqueado.

Por Ejemplo El servicio de Internet de Cantv suele presentar “fallas” y muchos usuarios han perdido el acceso a páginas de redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y otras. 
Si sabemos cómo configurar nuestra red para que use servidores DNS libres y gratuitos, podemos librarnos un poco de las limitaciones de nuestro proveedor de internet, bloqueos de gobiernos y mantener el anonimato de nuestras conecciones.

¿Cuales son las DNS de Google?

IPV4: 8.8.8.8 y 8.8.4.4

Configurar los DNS públicos de Google en Windows Manualmente

La configuración de unas DNS en Windows implica bastantes cambios pero aquí tienes un paso a paso que te ayudará a cambiarlas.

1- Pulsa Inicio o el icono de la ventana en la esquina de tu computador o mueve el puntero del ratón hasta el icono de una lupa pulsa Buscar, escribe Panel de control en el cuadro de búsqueda, y pulsa o haz clic en el Panel de control.

2- Abrimos el Panel de Control y luego buscamos la Opción Redes e Internet.

3- Pulsamos Centro de Redes y Recursos Compartidos.

4- Pulsamos Cambiar Configuracion del Adaptador.

5-  Pulsamos en nuestro tipo de adaptador, puede aparecernos varios adaptadores o uno depende de nuestro equipo y la forma en que accedemos a internet. Escogemos la conexión que usemos, por cableado o por WIFI (inalambrico). 

6- En la pestaña de estado o Funciones de red seleccionamos Propiedades.

7- En la nueva ventana que desplegamos buscamos el item Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y luego pulsamos en el botón Propiedades.

8- En esta Nueva Ventana pulsamos Usar las siguientes direcciones de servidor DNS y escribirlas.
* Servidor DNS Preferido. 8.8.8.8
* Servidor DNS Secundario o Alternativo. 8.8.4.4

9- Luego pulsamos Aceptar, la ventana actual y las anteriores las aceptamos igualmente. Cerramos todas las ventanas abiertas y pasamos a probar. 

Configurar los DNS públicos de Google en Windows Automáticamente

Para configurar automáticamente los DNS de Google En Windows, se debe ejecutar un archivo .batch que hace todo el proceso de configuración antes explicado y lo deja tan simple como presionar un click. Es recomendable intentar de hacer el proceso manualmente, y  en el proceso aprender un poco más sobre nuestro ordenador. El archivo es inofensivo y si tienes dudas puedes revisar su código abriendolo con el bloc de notas.

1- Descargar el archivo de Este Vinculo


2- Buscar el Archivo en la carpeta Descargas.


3- Click derecho y Ejecutar como Administrador.


4- Cerrar presionando cualquier tecla.



9 oct 2014

¿ Como Medir La Velocidad De Mi Internet ?

Cuando contratamos el servicio de Internet tenemos la posibilidad de elegir el tipo de banda ancha que queramos o necesitemos.
Seguramente el vendedor de nuestro I.S.P (Internet Service Provider) tendrá disponible para nosotros varias ofertas diferentes, Dependiendo de lo contratado navegaremos mas rápido o mas lentamente.

Toda oferta tiene una característica común, la velocidad es Expresada en KB (1 KiloByte, equivale a 1024 bytes) y MB (1 MegaByte, equivale a 1024 KiloByte)

La forma correcta de escoger la oferta mas apropiada es determinar "Cual es nuestro uso de internet" Ejemplo si solo navegamos por paginas web como los bancos, Facebook, Twitter, Wikipedia, Linkedin y otros el plan mas económico es suficiente.
Pero si además de esas páginas usamos Youtube, Netflix, Pandora y otras paginas de contenido multimedia necesitaremos una conexión mas rápida.

Las Tres palabras claves que debemos entender son:

*Download: Significa copiar datos (Generalmente un archivo entero) de una fuente principal a un dispositivo periférico. El término se utiliza a menudo para describir el proceso de copiar un archivo de un servicio en línea a tu propio ordenador.

*Upload: Es el Proceso de transferir información desde un ordenador personal a un servidor de información
Es la operación contraria a download en lugar de coger ficheros del servidor, los colocamos en él.

*PING: ( Packet Internet Groper ) los solemos usar para diagnosticar el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar de tu Computador a otro.
Ahora bien ¿Como conocer en practica la velocidad en que descargarnos?
Existen miles de páginas web en Internet que miden la velocidad de Internet, la mas recomendada es www.speedtest.net

www.adslayuda.com

www.testdevelocidad.es

Pero no te preocupes si tu velocidad no es exacta a la contratada, el Internet no es un flujo parejo datos, fluctúa igual que la electricidad aveces es un poco mas aveces un poco menos.
Siempre hay que conocer cual es la media máxima aceptable de tu velocidad y la media mínima aceptable, eso le logra midiendo tu velocidad de Internet por varias semanas en diferente horario.

Recuerda que mientras mides la velocidad de Internet debes detener tus descargas y preferiblemente desconectar de tu red a otros usuarios o equipos, cuando midas la velocidad del Internet solo mide la velocidad no hagas mas nada en la Pc, para que tus valores no se vean afectados por otros procesos.